- PERFORMANCE
El perfomance florece al principio del siglo V y se determina a este
como un arte que se realiza en vivo, y es utilizado especialmente
como una señal de protesta artística en los años sesenta.
En el performance el artista utiliza conscientemente el cuerpo para
generar expresión de algún pensamiento político o cultural, y lo extraordinario
de este género es que se puede interpretar momentos de la vida cotidiana en
lugares que no necesariamente sean tan formales como las calles, plazas,
mercados. Además de que la provocación y la estética es esencial.
Es contradictorio con la pintura o la escultura debido a que en el
performance se utiliza al sujeto como el elemento principal. Podría estar
relacionado con algunas otras artes contemporáneas como la poesía visual,
action art, live art, entre otros.
El sujeto siempre tendrá el control del performance y florece su
improvisación.
![]() |
Cuerpo Suspendido - Eduardo Carrera. Ecuador. |
![]() |
Marina Abramovic - rytm 0 |
![]() |
Transformation- Oliver de Sagazan |
- BODY ART
Tiene sus inicios en Europa en los años 60, peor toma mayor fuerza en
estados unidos el body art es un medio de expresión del arte conceptual donde
le cuerpo es el lienzo perfecto para los artistas, y el procedimiento hasta
llegar al trabajo final es realmente el punto focal de la interpretación, en
donde el artista se sintoniza con el público.
Con este trabajo el artista quiere dejar atrás todos los estereotipos
del cuerpo humano y trata temas como violencia, sexualidad, naturaleza y
fenómenos. Otra variación del boddy art son los
tatuajes, representaciones de dolor.
![]() |
Scott Fray y Madelyn Greco |
![]() |
Jorg Dusterwald - Progress |
![]() |
Nelson Villacís - Skin. Ecuador. |
- HAPPENING
El Happening es un género expresivo que improvisa y en el que participan
los espectadores. Tiende a cuestionar el mundo real como el sensible y
representa una idea colectiva, que se desollara en escenarios de la vida
cotidiana que pueden ser estructurados o simplemente encontrados.
La idea de este género es estar en el tiempo presente no tener ni un
principio ni un fin y se caracteriza porque a medida que pasa el tiempo se van
realizando algunas sorpresas. Cuando ya es desmantelado, esta representación no
se vuelve a producir.
![]() |
Happening ecologista del grupo "Alternativa naranja" en una calle de Breslavia (Polonia), en julio de 1988. |
![]() |
Instalación - Spencer Tunick |
- INSTALACIONES
Las instalaciones artísticas se desarrollan con mayor auge en los años
80, se puede definir como un lugar que está siendo armado para la composición
del espacio junto la interpretación del espectador.
El artista se expresa mediante muchos materiales que están incluidos en
la habitación, como luces, pisos, paredes, y otros van mucho más allá
utilizando sensaciones, olores, música, fuego, luz, entre otros.
Los conceptos, las escalas y el público son factores principales en este
arte. el motivo principal de este género no es solo contemplar una obra sino
apreciarla desde todos los puntos que lo contenga.
El espectador puede interactuar con esa obra en muchas ocasiones, y es
quién da el uso para los instrumentos según el desee.
![]() |
Damine Hirst - Negación a la muerte |
![]() |
Centro Histórico de Quito |
![]() |
Minel Collection´s - Dan Flavin |
- VIDEO ART
El video art es un movimiento que floreció en el siglo XX principalmente en Europa y estados unidos, es una representación de imágenes en
vídeo, o audios en vivo o grabados. Sus antecedentes proceden de la creación de
la cámara fotográfica y de vídeo que desarrollo varios estilos.
Se diferencia del cine, porque en él pueden no haber
diálogos ni actores, además se desliga de Las medios televisivos y procura dar
otro enfoque a sus contenidos, de una manera artística y alternativa.
![]() |
Michelle Handelman, Dorian, A Cinematic Perfume, 2009/12. Image courtesy of the artist |
![]() |
Moving Time: Video Art at 50, 1965–2015, installation view at the Eli and Edythe Broad Art Museum at Michigan State University, 2015, photo courtesy Eat Pomegranate Photography |
![]() |
Todo x 1 Yorch Guayaquil. |
- ARTE OBJETO
El arte objeto es donde se considera de una manera significativa al
objeto como tal, no solo por su funcionalidad sino por su presencia y porque
generalmente no son objetos utilizados en el medio artístico.
El artista tiene un papel importante ya que debido al nombre que le dé a
esta exposición, podremos obtener la información que nos quiere dar. Además, de
que el objeto con sus nuevas modificaciones y sus nuevas locaciones, tendría un
nuevo significado, y así el espectador tenga un punto de vista diferente.
El arte objeto tuvo algunas variaciones en el que se representaban
objetos producidos en masa y objetos encontrados.
Se han utilizado elementos como piedras, vigas, carros, televisores y un
sin número de objetos.
![]() |
Wolf Vostell |
![]() |
Marcel Duchamp - Ready Made |
- GRAFITI
El grafiti es un arte
que se originó en estados unidos en los años 60 y producido por los habitantes
que gustaban del ritmo rap y hip-hop en el que se inscribían firmas y pinturas
en las paredes.
Luego comenzó a
evolucionar y ya no solo eran firmas sino dibujos y representaciones que al
principio eran pintados en posters y luego sobre las paredes del metro. Keith Haring fue
el promotor de este arte y un ejemplo para algunos jóvenes que pronto tenían un
sinnúmero de grafitis.
En
la actualidad los grafitis recorren algunas paredes de todas las ciudades del
mundo como un motivo de expresión de algunos temas.
![]() |
Girl and Balloom - Bansky |
![]() |
Jorge Calderón - Ecuador |
![]() |
Keith Haring |
Bibliografía
Aznar, S. (2000). EL ARTE DE ACCIÓN. Nerea.
Elias, O. (2008). EL
PERFORMANCE DE GÉNERO EN LA PRODUCCIÓN CULTURAL FRONTERIZA DE ROSINA CONDE. .
Arizona: UMI microform.
Larrañaga, J. (2001). INSTALACIONES.
NEREA.
Mejia, I. (2005). EL
CUERPO POST-HUMANO. México: Creación Impresa S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario